Para los trámites de expedición o renovación del Documento de Identidad en A Coruña dispones de 2 comisarías de policía para hacer estas gestiones. Aquí tienes todo el detalle de como solicitar tu cita previa con alguna de las oficinas y todo lo necesario para estas gestiones.
Los pasos para tramitar el DNI en A Coruña son estos:
Para renovar tu DNI, lo relevante es pedir la cita en una de las oficinas de expedición de A Coruña. Puedes gestionar la cita previa por alguno de estos dos canales; el telefónico o desde internet. Descubre aquí, los pasos para cada uno de estos canales:
Para solicitar tu cita previa por teléfono, debes llamar al 060. Cuando llames, escucharás una locución de bienvenida y después de esta debes indicar la razón de la llamada; repite Cita Previa DNI. Después de esto, debes seguir las instrucciones que te repiten.
Puedes acceder en el siguiente enlace, para conocer todo el detalle de cómo gestionar la cita por teléfono:
Aquí tienes este teléfono para llamar y gestionar la cita previa:
Aquí te detallamos cómo puedes solicitar la cita previa para el DNI por internet, con alguna de las Jefaturas de Policía Nacional de A Coruña:
Accede a la web de citapreviadni.es; y pide la cita:
Aquí te identificamos las comisarías de expedición del Documento de Identidad que tienes abiertas en A Coruña. Puedes pedir la cita previa en cualquiera de estas:
El importe del trámite, de expedir o renovar el DNIe es el mismo en todas las Comunidades de España y es un precio fijado por el Gobierno. De esta manera tenemos que:
La tasa será de 12 euros con carácter general; esto incluye el caso de la primera expedición del DNI y renovaciones por sustracción, deterioro o por fecha de caducidad. Acuérdate en llevar el importe en metálico el día de tu cita para el trámite. También podrías pagar esta gestión por internet, en este caso, tienes que hacerlo en el instante de solicitar tu cita online.
Aquí te detallamos cuando la renovación o expedición del DNI, puede ser gratis:
La documentación que te piden en la expedición o renovación, puede variar en función del tipo de renovación. Aquí te explicamos, el detalle de los que necesitas en cada uno de los casos.
Para este caso, lo principal, es que tienes que ir de forma presencial a la comisaría de expedición, para la gestión del Documento Nacional de Identidad (DNI). Además de tu presencia, tienes que llevar contigo esta documentación:
Como mínimo, en la renovación del Documento Nacional de Identidad (DNI) te pedirán traer estos papeles:
A parte de esta documentación; también deberás traer estos otros:
En el caso que el solicitante no pueda desplazarse a la oficina de expedición para tramitar el DNI por causas de enfermedad, discapacidad o dependencia, se puede solicitar que un equipo móvil se desplace a la residencia del mismo para poder gestionar la renovación del documento.
En este caso, un familiar o una persona al que se le haya autorizado mediante el formulario de autorización, deberá ser quien aporte toda la documentación necesaria así como un informe médico donde se especifique y corrobore la situación del solicitante.
Debes saber que la renovación del DNI solo está permitida en los 180 días previos a la fecha de caducidad del mismo así como en el caso que lo hayas perdido o te lo hayan robado.
En el caso de pérdida o robo, deberás denunciarlo en una comisaría de policía o en el guardia civil y posteriormente, solicitar un duplicado del documento.
Se puede anular una cita previa por cualquier motivo y poder solicitar otra cita en otra fecha que haya disponibilidad. Si tienes cita y no puedes asistir, te recomendamos que la canceles para que otra persona la pueda aprovechar.
No se puede viajar si tienes el DNI caducado. Necesitas tener el documento en vigor para poder salir del país.