A partir de los 14 años, acuérdate que debes tener tramitado tu DNI. Este carnet de identidad ayuda a las autoridades y en trámite de los servicios, poder identificar de forma clara a la persona o ciudadano, en España o en la Unión Europea.
Déjanos contarte, de forma rápida, qué pasos debes dar para obtener el Documento Nacional de Identidad en Castril.
Para obtener o renovar el Documento Nacional de Identidad, lo principal es solicitar tu cita previa en una de las oficinas de expedición próximas a Castril. La gestión de la cita será por alguno de estos dos canales; por internet o por teléfono. Te explicamos los pasos para cada uno de estos canales:
Este es uno de los canales por los que puedes solicitar tu cita previa con alguna de las oficinas de expedición del DNI; en este caso, deberías llamar al teléfono, 060. En el momento de la llamada, tienes que indicar el motivo de la misma; repite Cita Previa DNI, para acto seguido, seguir las indicaciones.
Si necesitas más información de los pasos que sigues en la gestión de la cita por teléfono, pincha en el enlace facilitado:
Si quieres pedir la cita por teléfono, llama a este número:
Toda la información de cómo debes solicitar tu cita previa online, residiendo en Castril. Si quieres tener claros los pasos para la cita; puedes pinchar aquí:
Solicita ya, tu cita con la comisaría de expedición que mejor te encaje; accede a este enlace:
Estas son las Jefaturas de la Policía Nacional más cercanas a Castril, donde gestionar el Documento Nacional de Identidad.
Dirección:
Calle Alhondiga, 18. BAZA (GRANADA)
18800
Teléfono:
Horario:
Lunes a Viernes de 08:30-14:30. Sábado y Domingo sin horario
Ubicación:
Dirección:
Plaza Vázquez De Molina, 4. UBEDA (JAEN)
23400
Teléfono:
Horario:
Lunes a Viernes de 08:30-14:30. Sábado y Domingo sin horario
Ubicación:
Dirección:
Plaza De La Policía Nacional, 1. LORCA (MURCIA)
30800
Teléfono:
Horario:
Lunes a Jueves de 08:30-14:30/16:00-19:00. Viernes de 08:30-14:30. Sábado y Domingo sin horario
Ubicación:
El precio en el trámite del Documento de Identidad está gestionado por la Ley de Presupuestos Generales y se actualiza año a año. Este importe quiere cubrir, parte de los gastos administrativos del trámite. Descubre que pagarás por gestión del Documento Nacional de Identidad:
En el caso de renovaciones por anticipo, sustracción, pérdida o si se trata de una primera expedición del DNI, el precio de esta gestión es de 12,00 euros. Este importe debes pagarlo en la misma oficina o también existe la opción de pago online en el momento de pedir tu cita previa por internet.
Para alguno de los trámites, la renovación del DNI te puede salir gratis:
La documentación a presentar variará en función del tipo de trámite que vayas a realizar; no se trata de los mismos, si es para una expedición inicial que para una renovación. Te identificamos que papeles en base al trámite solicitado:
En esta gestión, tienes que ir tu personalmente y traerte la siguiente documentación:
Para las renovaciones del Documento de identidad, deberás llevar estos documentos y seguramente algún otro, en función del motivo o causa final:
A parte de estos documentos, también deberás traer estos otros:
Si has perdido, te han robado o tienes el DNI deteriorado; debes llevar:
Si tienes que solicitar alguna modificación con los datos de tu DNI, tendrás que llevar:
Para alguna modificación en el domicilio:
Se puede anular una cita previa por cualquier motivo y poder solicitar otra cita en otra fecha que haya disponibilidad. Si tienes cita y no puedes asistir, te recomendamos que la canceles para que otra persona la pueda aprovechar.
En el caso de perder el DNI, deberás dar parte a las autoridades o al equipo de expedición y solicitar un duplicado o renovación.
Si te han robado o sustraído el Documento Nacional de Identidad, deberás presentar una denuncia en una comisaría de policía y lo más pronto seguido, pedir un duplicado.
Sí se puede renovar el DNI sin disponer de cita previa. De forma excepcional, en las oficinas de expedición o comisarías se reservan turnos sin necesidad de cita para aquellas personas que, con un justificante, pueden llegar a renovar el documento.